Análisis de la PDC% o Growth Lever%
top of page

Análisis de la PDC% o Growth Lever%

Actualizado: hace 6 días

Guía rápida | Core financiero



PDC% = EBITDA% - PKT%
Growth Lever% = EBITDA% - NWC%

Este indicador resume el comportamiento de los inductores operativos EBITDA% y PKT% o NWC%, y nos muestra si el crecimiento de la operación, y en consecuencia de las ventas, genera un efecto positivo o negativo sobre el flujo de caja de la empresa. Para profundizar este concepto, clic aquí.




| Escenario positivo


Cuando la PDC% o Growth Lever% es favorable o mayor a cero


PDC% favorable = EBITDA% > PKT% o NWC%

Una Palanca de Crecimiento favorable significa que existe un "balance estructural en la caja o flujo de caja de la empresa", y por tanto la operación del periodo genera un remanente de caja/liquidez.


El mantenimiento de una PDC% o Growth Lever% favorable conlleva a que el crecimiento de la operación genere un “efecto positivo sobre el flujo de caja” que se traduce en liberación de efectivo por eficiencias de la operación.


Esto impacta positivamente a la empresa al existir una mayor capacidad para el pago de deudas e inversiones estratégicas, lo que significa mayor capacidad de crecimiento, que en últimas favorece a los propietarios del negocio.


| Escenario negativo


Cuando la PDC% o Growth Lever% es desfavorable o menor a cero


PDC% desfavorable = EBITDA% < PKT% o NWC%

Una Palanca de Crecimiento desfavorable representa la existencia de un "desbalance estructural en el flujo de caja de la empresa", y por tanto operación del periodo genera una brecha o déficit de caja/liquidez.


El mantenimiento de una PDC desfavorable conlleva a que el crecimiento de la operación genere un “efecto negativo sobre el flujo de caja”; el crecimiento de las ventas traería una reducción en el efectivo/liquidez derivado de ineficiencias de la operación.


En condiciones así, sería preferible no crecer las ventas para no deteriorar más el flujo de caja.


En algunos casos, una PDC desfavorable puede deberse a problemas estructurales del sector donde se compite donde existe un alto grado de rivalidad que obliga a la empresa a mantener elevados niveles de recursos en Capital de Trabajo Neto Operativo, o también puede deberse a ineficiencias operativas causadas por la inadecuada administración del capital de trabajo por parte de la gerencia.


Incluso, en ocasiones, si la brecha en la PDC o Growth Lever desfavorable es muy grande, las acciones que deben emprenderse para lograr un indicador favorable no solamente son de mayor envergadura, sino que también pueden tomar más tiempo (años) en producir resultados; puede incluso implicar la transformación radical del modelo de negocio (reestructuración).



Para profundizar conceptos sobre la Liquidez y el capital de trabajo, clic aquí.






 
 
 
  • LinkedIn
  • Instagram
Plataforma de analítica e inteligencia financiera avanzada para pequeñas y medianas empresas en Latam. Sede en Bogotá, Colombia. Ponle esteroides a tu software contable, y obtén una visualización más práctica, sofisticada y realista del desempeño financiero de tu empresa.

 una marca de

AK SOLUTIONS SAS

 

Para otros servicios en Sistemas de Gestión visítanos en:

www.aksolutions.com.co

bottom of page